RESUMEN DE Nada, de Carmen Laforet
Andrea, una muchacha joven, va a estudiar a la Universidad, a Barcelona. En la ciudad vive con unos familiares en un ambiente sórdido, lleno de mezquindad, violencia, desilusiones y fracaso que va a reflejar la miseria física y moral de esa burguesía media tras la guerra civil española, de 1936-1939. En contraste, entrará en contacto con sus compañeros de Universidad, Ena y su círculo de amistades que representarán para esta muchacha unas nuevas vivencias, el cambio a una etapa de experiencias diferentes en su vida. Tras pasar el curso, Andrea decide abandonar Barcelona para trasladarse a Madrid con Ena y su familia y trabajar allí e iniciar una nueva experiencia vital.
TEMAS DE Nada, de Carmen Laforet.
- Deseo de libertad, búsqueda de libertad, liberación femenina (la protagonista, Andrea, lo asocia con este viaje, el cambio de espacio, ya que llega a la ciudad, Barcelona, con gran expectación, deseo de independencia (reflejado en sus escapadas por Barcelona en la noche…).
- Vacío existencial. Se une al tema anterior, ese vacío le impulsa al deseo de búsqueda de libertad, deseo de experimentar, de ser independiente ese año en Barcelona, pero, finalmente, a pesar de la ambigüedad evidente sobre si ha conseguido su objetivo, concluye diciendo “De la casa de la calle de Aribau no me llevaba nada. Al menos así lo creía yo entonces”.
- La vida como viaje, como aventura, como aprendizaje. Una joven llega a Barcelona en esa búsqueda de libertad y de nuevas experiencias. Este tipo de novela se conoce con el término alemán “bildungsroman” (novela de iniciación, de aprendizaje).
- Inconformismo, rebeldía, propio de esa joven en constante búsqueda y en constante proceso de existencialismo vital.
- Otros temas que pueden encontrarse en la novela son:
- Los efectos devastadores de la guerra civil
- La vida en la posguerra, en los duros años 40, pobreza, racionamiento, marginalidad social, represión…
- La nostalgia, la añoranza del ser humano hacia el pasado, hacia un tiempo mejor.
- Necesidad de sentir el deseo esperanzado de la vida, de las ganas de vivir, de experimentar a pesar de la sensación de vacío (aun habiendo hecho un aprendizaje).