OPCIÓN B 1.Resuma el contenido del texto con una extensión entre 8 o 10 líneas. (1 punto). Debe tener en cuenta los siguientes aspectos, muy importantes para hacer bien el resumen: Recoge el contenido global del texto. No es parcial. El contenido seleccionado es relevante. El texto que redacta es cohesionado y coherente No introduce … Sigue leyendo Solucionario. Lengua castellana y literatura.EAU País Vasco. Ordinaria, 2019
Solucionario EAU.Lengua castellana y literatura. Ordinaria,País Vasco. 2019
Os presento la Opción A del examen de las pruebas de Lengua castellana y Literatura de EAU ( convocatoria ordinaria) del País Vasco, resuelta. OPCIÓN A. Resuma el contenido del texto con una extensión entre 8 o 10 líneas. (1 punto). Debe tener en cuenta los siguientes aspectos, muy importantes para hacer bien el resumen: … Sigue leyendo Solucionario EAU.Lengua castellana y literatura. Ordinaria,País Vasco. 2019
El Realismo.
EL REALISMO.CONTEXTUALIZACIÓN. A partir de 1850 se utilizan en Francia los términos realismo y realista para designar un estilo artístico (especialmente en pintura y literatura) que pretendía representar la realidad de un modo exacto tras una observación minuciosa, rigurosa, con precisión y objetividad. Así el movimiento precedente, el Romanticismo, se vio sustituido por otro que … Sigue leyendo El Realismo.
El Romanticismo.
EL ROMANTICISMO. ORÍGEN DEL ROMANTICISMO. CONTEXTUALIZACIÓN. El Romanticismo es un movimiento cultural, artístico y literario que surge en oposición a los principios de la Ilustración, a su vez es la consecuencia de una gran crisis social e ideológica que se produce a finales del XVIII y a principios del XIX. Frente a la razón y … Sigue leyendo El Romanticismo.
El siglo XVIII. El Neoclasicismo.
SIGLO XVIII. LA ILUSTRACIÓN EUROPEA. El siglo XVIII es conocido en Europa como el siglo de las luces, por el deseo de analizar la realidad a través de la luz de la razón, e intentar apartarse de las fantasías, exageraciones y los juicios marcados por la religiosidad del Barroco. Es un periodo histórico en el … Sigue leyendo El siglo XVIII. El Neoclasicismo.
Los géneros literarios.
LOS GÉNEROS LITERARIOS. Las obras literarias se clasifican atendiendo a sus características comunes en diferentes grupos a los que llamamos géneros literarios. Son los siguientes: Género lírico. Obras que expresan los sentimientos y emociones del autor. Género narrativo. Obras que cuentan hechos, hazañas, sucesos… Género dramático. Obras compuestas para ser representadas por unos personajes, quienes … Sigue leyendo Los géneros literarios.
La literatura. Aspectos generales.
CARACTERES GENERALES DE LA LITERATURA. LA COMUNICACIÓN LITERARIA. La literatura es el arte que utiliza el lenguaje para la creación de obras literarias, cuya finalidad puede ser variada, desde el puro placer estético y la admiración por la belleza hasta el deseo de moralizar, enseñar, e incluso cambiar el mundo. En la comunicación literaria intervienen … Sigue leyendo La literatura. Aspectos generales.
Proverbios y cantares. Comentario de texto.
PROVERBIOS Y CANTARES. Campos de Castilla I Nunca perseguí la gloria ni dejar en la memoria de los hombres mi canción; yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles como pompas de jabón. Me gusta verlos pintarse de sol y grana, volar bajo el cielo azul, temblar súbitamente y quebrarse. XV Cantad conmigo en coro: … Sigue leyendo Proverbios y cantares. Comentario de texto.
Una noche de verano. Comentario de texto.
CXXIII Una noche de verano —estaba abierto el balcón y la puerta de mi casa— la muerte en mi casa entró. Se fue acercando a su lecho —ni siquiera me miró—, con unos dedos muy finos, algo muy tenue rompió. Silenciosa y sin mirarme, la muerte otra vez pasó delante de mí. ¿Qué has hecho? … Sigue leyendo Una noche de verano. Comentario de texto.
El mañana efímero. Comentario para los alumnos.
El mañana efímero La España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María, de espíritu burlón y de alma quieta, ha de tener su mármol y su día, su infalible mañana y su poeta. El vano ayer engendrará un mañana vacío y ¡por ventura! pasajero. Será un joven lechuzo y … Sigue leyendo El mañana efímero. Comentario para los alumnos.