DEFINICIONES. 1. Cómo definir sustantivos. Bisturí. Instrumento en forma de cuchillo pequeño que sirve para hacer incisiones en tejidos blandos. Bisonte. Bóvido salvaje parecido al toro con la parte superior del cuerpo muy abultado Amistad. Afecto personal, puro y desinteresado, ordinariamente recíproco, que nace y se fortalece con el trato. Para definir un sustantivo resulta … Sigue leyendo Cómo definir una palabra.
Repaso de Lengua. 2º de Bachiller.
Para llegar a los conocimientos esenciales de la asignatura de LENGUA, en 2º de BACHILLER ¿Qué hay qué repasar? ¿Qué voy a tener que resolver en el examen? El resumen es un ejercicio que se pide desde la primera evaluación. Se trata de resumir un texto en unas 8 líneas. Este ejercicio se realiza en tercera … Sigue leyendo Repaso de Lengua. 2º de Bachiller.
Repaso de Lengua. 1º Bachiller.
Algunas recomendaciones para mis alumnos de 1º de Bachiller. Para llegar a los conocimientos esenciales de la asignatura de LENGUA, en 1º de BACHILLER ¿Qué hay qué repasar? ¿Qué aspectos son los más importantes de cara al examen? 1. ASPECTOS DEL TEXTO 1.1. El resumen es un ejercicio que se pide desde la primera … Sigue leyendo Repaso de Lengua. 1º Bachiller.
Espacio. Tiempo. Ambientación. Nada de C. Laforet
ESPACIO.TIEMPO. AMBIENTACIÓN. ESPACIO. La historia se desarrolla en Barcelona. Distinguiremos dos espacios diferentes, por una parte la casa de Aribau y por otra el espacio exterior, la ciudad de Barcelona. La casa de Aribau es donde se aloja Andrea, es la casa de la familia materna, viven la abuela, los hijos: Angustias, Román y … Sigue leyendo Espacio. Tiempo. Ambientación. Nada de C. Laforet
Estilo de Nada de C. Laforet.
ESTILO. Según David W Foster Nada es un libro raro, que refleja un ambiente de tensión y emociones violentas. Es una narración sugerente, no objetiva que incita a reflexionar sobre las circunstancias, motivos y actuaciones de sus personajes. Es una historia de personajes descentrados, en continua confrontación que habitan en un mundo anormal, en torno … Sigue leyendo Estilo de Nada de C. Laforet.
Nada, novela de aprendizaje, femenina y existencial.
NADA: NOVELA DE APRENDIZAJE, FEMENINA Y EXISTENCIAL ¿NOVELA AUTOBIOGRÁFICA? Carmen Laforet nació en 1921 en Barcelona, vivió su infancia en Canarias. Muere su madre en 1931 y tras las segundas nupcias del padre, en 1939 ,se traslada a Barcelona donde vive su familia paterna (abuelos y tíos). Entra en contacto con la Universidad y con … Sigue leyendo Nada, novela de aprendizaje, femenina y existencial.
Narrador y técnicas narrativas en Nada de C. Laforet.
EL NARRADOR. Quien narra la obra en esta obra es la protagonista femenina, Andrea, la joven que relata su llegada a Barcelona para estudiar en la Universidad. Es un relato en 1ª persona, se trata de un tipo de narrador homodiegético, es decir, un personaje de la ficción, del relato, (Andrea, la protagonista) cuenta … Sigue leyendo Narrador y técnicas narrativas en Nada de C. Laforet.
Estructura de Nada de C. Laforet
ESTRUCTURA DE NADA ESTRUCTURA EXTERNA. Novela estructurada externamente en tres partes. La primera parte: capítulos I-IXLa segunda parte: capítulos X- XVIIILa tercera parte: capítulos: XIX- XXV. ESTRUCTURA INTERNA. En cuanto a la disposición de los acontecimientos en la historia relatada, señalamos también la estructuración en tres partes. Cada uno de esos apartados refleja una diferente … Sigue leyendo Estructura de Nada de C. Laforet
Personajes de Nada
PERSONAJES DE NADA DE CARMEN LAFORET. En esta novela destacan más los personajes femeninos y aparecen retratados con mayor detalle. Además es apreciable el distanciamiento generacional entre dos grupos de personajes: Los adultos, que han vivido la guerra civil, son personajes marcados por el enfrentamiento bélico representan el fracaso, la incomunicación y las consecuencias de … Sigue leyendo Personajes de Nada
Nada. Contextualización.
Nada. Contextualización. La guerra civil (1936-1939), terminó con el triunfo del bando nacional y el inicio de una Dictadura dirigida por el general Francisco Franco, que impuso un largo periodo autoritario desde 1939 hasta su muerte en 1975. La gran tragedia bélica supuso en la cultura una terrible ruptura con las corrientes literarias anteriores y … Sigue leyendo Nada. Contextualización.