RELACIONES SEMÁNTICAS.

Como sabemos la semántica es la disciplina que estudia los significados de las palabras. Para analizar el texto que nos ocupa atendiendo a los significados de las palabras y a las relaciones semánticas que se establecen entre sí, destacamos la connotación, fenómeno por el que las palabras adquieren significados añadidos de carácter positivo o negativo: ejs..

Relacionada con la connotación advertimos la presencia de eufemismos que como sabemos se utilizan para evitar otros términos de connotación negativa para el hablante (tabú)………

Otros aspectos dignos de ser analizados son los siguientes:

 –  Presencia de sinonimia – un solo significado se expresa con dos o más significantes distintos: cara- jeta- rostro…

-Correferencia o sinonimia textual. se recurre a una expresión que en determinado contexto apunta al mismo referente: miseria, desgracia.

-Hiperonimia – hiponimia. El hiperónimo tiene un significado referencial más amplio que engloba al segundo, al hipónimo, (significado más restringido) ejs. calamidad / crisis ,paro, miseria, accidente, infortunio….

-Antonimia. Palabras de significado contrapuesto ejs. Alto/bajo, abrir/cerrar.

-Polisemia. Un término que posee más de un significado, ej: campo (extensión de terreno, ámbito rural, un espacio…)

-Para continuar el análisis de este apartado nos referiremos al campo semántico. Como es sabido, un campo semántico es un conjunto de palabras que comparten un significado común (una parte de realidad a la que se refieren todas) manteniendo cada una sus rasgos de significado propios que la oponen a todas las demás. Cada uno de esos rasgos semánticos diferenciales se llama sema.( Según una intuitiva formulación moderna, un campo semántico está constituido por aquellas `palabras que podrían aparecer (aunque sólo aparezca una) en un punto de la cadena hablada, por ej.” te veré dentro de diez minutos” , en el punto en que aparece minutos podrían figurar palabras como : segundos, horas, días, meses…)

En el texto que nos ocupa  (x)  son estos los campos semánticos que tejen las redes de significación y ayudan a la comprensión textual. (Aquí tienes que enumerar como si fueran unos temas en los que gira el texto y poner palabras del campo correspondiente……….)

Los campos semánticos señalados vertebran el texto, entretejiendo el absoluto rechazo que le produce al emisor, la mala utilización de Internet para verter mensajes,agresivos, intolerables e indignos con total impunidad.(Este final es un ejemplo aplicable a Letrinas de Internet )

– En cuanto a los adjetivos, y junto a los especificativos, restrictivos,…, sobresalen los   valorativos, que presentan cualidades del sustantivo consideradas  desde el personal punto de vista del autor…y que aportan un intenso grado de expresividad al texto.

– Es probable que destaque el uso de algún sustantivo abstracto, más si se habla de aspectos relacionados con hechos de pensamiento o sentimiento.

–  Finalmente cabe destacar la presencia de algunas figuras retóricas basadas en relaciones de índole semántica como personificación, metáfora, símil, ironía, hipérbole…que contribuyen a hacer presente la función poética en el texto.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s