CARACTERÍSTICAS LÉXICAS DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS.

  Entendemos por texto argumentativo aquel escrito mediante el cual su autor sirviéndose de razones, argumentos, intenta persuadir a los lectores de sus opiniones en torno a un tema que ha expuesto previamente con cierta extensión. El escritor utiliza normalmente un estilo culto aunque comprensible para una mayoría: corrección ortográfica, morfosintáctica y léxico-semántica, sin renunciar al uso, cuando lo considera conveniente, de las figuras retóricas que considera más apropiadas

  En este apartado vamos a realizar un análisis del aspecto léxico del texto desde distintos puntos de vista.

Atendiendo al origen y evolución de las palabras – cuyo origen es mayoritariamente latino, como es lógico- advertimos la presencia de dos tipos de términos. Términos patrimoniales –introducidos en la lengua desde sus orígenes y que, por lo tanto, han experimentado en su evolución todos los fenómenos fonéticos  ej..hombre, mujer, nuevo ,…y términos cultos –incorporados tardíamente a la lengua y que, por lo tanto, no han sufrido evolución alguna o apenas lo han hecho, ej..(Palabras con grupo consonántico… ct, pt cl, pl, fl. mn, ps, x…: acto, apto, clamar)  Además de léxico de origen latino, encontramos algún extranjerismo como internet, acrónimo de origen inglés (International Network), troll, término escandinavo (Mitología escandinava: ser tonto y feo que vive en bosques o cavernas), blog (anglicismo).

Puede observarse la utilización de alguna onomatopeya , palabra que a través de su sonoridad reproduce algún sonido de la realidad.ej chapotear, maullar…

Por otra parte, y como es lógico, se observa algún antropónimo, topónimo…exigido por la propia argumentación.

También conviven en el texto términos concretos – perceptibles por los sentidos- como….         y abstractos………– remiten a un plano mental-

Respecto a la formación de palabras, fundamentalmente el texto está basado en vocablos simples – un lexema / un morfema – …. Hay  otros términos que se han incorporado al idioma en virtud de distintos procedimientos como derivación…….y composición…(aunque, porque) y parasíntesis

– También podemos encontrar la construcción NO + sustantivo o adjetivo (el no     compromiso)

–  Es probable  observar algunos tecnicismos (…)

– Uso de  acrónimos, siglas:   sida, ONU

 – Apócopes. (Narco, cole…)/ – derivados de acrónimos: peperos, peneuvistas…. / – frases                 hechas… refranes…

  –  Se observa alguna muestra de familia léxica en el texto:…

Por todas las características señaladas se evidencia que estamos ante un texto que presenta un léxico variado, rico, en el que se aprecia un vocabulario de gran amplitud tanto por su origen y entrada en la lengua como por la formación de los términos utilizados, características propias de los textos que presentan un registro elaborado, formal, como es el caso de esta modalidad textual de carácter argumentativo.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s