CUESTIONES QUE PUEDEN PLANTEARSE EN LA PREGUNTA Nº 3 DEL EXAMEN DE SELECTIVIDAD. Presentamos un modelo de análisis para las siguientes cuestiones: -Tipos de enunciados y estructuras sintácticas en los textos de opinión. -Características léxicas de los textos argumentativos. -Relaciones semánticas. -Denotación y connotación. TIPOS DE ENUNCIADOS Y ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS EN LOS TEXTOS DE OPINIÓN. … Sigue leyendo Examen de Selectividad.Lengua castellana. Parte II.
Examen de Selectividad. Lengua castellana. Parte I.
SELECTIVIDAD. 2018 LENGUA. COMENTARIO DE TEXTO. En esta primera parte os presento las cinco preguntas del examen de Lengua y además en el caso de la pregunta nº 2 os propongo un modelo de respuesta. 1.Resumir el contenido del texto y determinar su tema (2 puntos). 2.Clasificar el texto, de manera justificada, según la tipología … Sigue leyendo Examen de Selectividad. Lengua castellana. Parte I.
Contexto político, social, cultural y literario de LA CASA DE BERNARDA ALBA.
CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL, CULTURAL Y LITERARIO En Europa, el periodo de entreguerras se ve marcado por “los felices años 20”, la etapa de recuperación económica y de innovación artística con las Vanguardias, y la década de los 30, periodo de crisis económica motivada en gran medida por el desplome de la bolsa de Nueva York … Sigue leyendo Contexto político, social, cultural y literario de LA CASA DE BERNARDA ALBA.
Federico García Lorca y LA CASA DE BERNARDA ALBA.
LA CASA DE BERNARDA ALBA. 1.EL TEATRO EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. 1.1.CONSIDERACIONES SOBRE EL TEATRO A diferencia de los otros géneros, el teatro ha sido concebido y requiere de la representación sobre el escenario para alcanzar su plena virtualidad comunicativa. En esta época muchas de las piezas de dramaturgos españoles no llegaron … Sigue leyendo Federico García Lorca y LA CASA DE BERNARDA ALBA.
Comentario de un breve fragmento de EL ÁRBOL DE LA CIENCIA.
COMENTARIO. El árbol de la ciencia. Pío Baroja (San Sebastián 1872-Madrid 1956) Identifique y explique el significado del siguiente fragmento en la obra a la que pertenece. Andrés Hurtado, los primeros días de clase, no salía de su asombro. Todo aquello era demasiado absurdo. El hubiese querido encontrar una disciplina fuerte y al mismo tiempo … Sigue leyendo Comentario de un breve fragmento de EL ÁRBOL DE LA CIENCIA.
Pío Baroja y EL ÁRBOL DE LA CIENCIA.
1. PÍO BAROJA 1.1. VIDA Y PERSONALIDAD. Nació en San Sebastián en 1872. En Madrid estudió Medicina y se doctoró con una tesis sobre El dolor (preocupación significativa), pero ejerció poco tiempo como médico, en Cestona. Vuelve a Madrid para regentar la panadería de una tía suya, pero sus contactos con … Sigue leyendo Pío Baroja y EL ÁRBOL DE LA CIENCIA.