ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS. INTRODUCCIÓN. Las proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo equivalen a un sintagma adjetival en función de complemento del nombre o adyacente. Siempre complementan a un sustantivo que va delante del nexo y que se llama antecedente. Van introducidas por los llamados nexos relativos que pueden ser pronombres relativos que, cual, quien…); determinantes … Sigue leyendo ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS.
Introducción a la oración compuesta
LA ORACIÓN COMPUESTA. INTRODUCCIÓN. DEFINICIÓN. CLASIFICACIÓN Oración compuesta es aquella estructura sintáctica formada por dos o más formas verbales. Se trata de una estructura compleja en la que las oraciones que la integran ( a las que llamamos proposiciones) se relacionan entre sí. La relación entre las proposiciones puede establecerse a través de distintos procedimientos: … Sigue leyendo Introducción a la oración compuesta
Proverbios y cantares. Comentario de texto.
PROVERBIOS Y CANTARES. Campos de Castilla I Nunca perseguí la gloria ni dejar en la memoria de los hombres mi canción; yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles como pompas de jabón. Me gusta verlos pintarse de sol y grana, volar bajo el cielo azul, temblar súbitamente y quebrarse. XV Cantad conmigo en coro: … Sigue leyendo Proverbios y cantares. Comentario de texto.
Soñé que tú me llevabas. Comentario de texto.
CXXII Soñé que tú me llevabas por una blanca vereda, en medio del campo verde, hacia el azul de las sierras, hacia los montes azules, una mañana serena. Sentí tu mano en la mía, tu mano de compañera, tu voz de niña en mi oído como una campana nueva, como una campana virgen de un … Sigue leyendo Soñé que tú me llevabas. Comentario de texto.
Examen de Selectividad. Lengua castellana. Parte III.
He aquí otras posibles cuestiones que pueden plantearse en la prueba de Selectividad, concretamente en la pregunta nº 3. -La cohesión textual y sus elementos. -Procedimientos de modalización. -Funciones del lenguaje. LA COHESIÓN TEXTUAL Y SUS ELEMENTOS. Llamamos COHESIÓN a la relación existente entre los elementos sintácticos de un texto y los contenidos semánticos. Los … Sigue leyendo Examen de Selectividad. Lengua castellana. Parte III.
Examen de Selectividad.Lengua castellana. Parte II.
CUESTIONES QUE PUEDEN PLANTEARSE EN LA PREGUNTA Nº 3 DEL EXAMEN DE SELECTIVIDAD. Presentamos un modelo de análisis para las siguientes cuestiones: -Tipos de enunciados y estructuras sintácticas en los textos de opinión. -Características léxicas de los textos argumentativos. -Relaciones semánticas. -Denotación y connotación. TIPOS DE ENUNCIADOS Y ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS EN LOS TEXTOS DE OPINIÓN. … Sigue leyendo Examen de Selectividad.Lengua castellana. Parte II.
Examen de Selectividad. Lengua castellana. Parte I.
SELECTIVIDAD. 2018 LENGUA. COMENTARIO DE TEXTO. En esta primera parte os presento las cinco preguntas del examen de Lengua y además en el caso de la pregunta nº 2 os propongo un modelo de respuesta. 1.Resumir el contenido del texto y determinar su tema (2 puntos). 2.Clasificar el texto, de manera justificada, según la tipología … Sigue leyendo Examen de Selectividad. Lengua castellana. Parte I.
Elaboración de un texto argumentativo.
Este artículo está orientado a mis alumnos de Bachillerato, especialmente a los de 2º porque tras superar este curso deben realizar unas pruebas de Selectividad si desean acceder a la Universidad. Una de las cuestiones de la prueba de Lengua es la redacción de un texto de carácter argumentativo. Elaboración de un texto argumentativo. 2º … Sigue leyendo Elaboración de un texto argumentativo.