Os presento un modelo para analizar el registro del modo más breve posible. El registro del texto es formal, y al tratarse de una producción dirigida a un receptor genérico se presenta este registro en su variedad estándar, algo característico en los MCS. Se ajusta a la norma lingüística y es adecuado para el lector … Sigue leyendo El registro en los artículos de opinión
Texto argumentativo. 1º Bachiller
Modelo de comentario de texto argumentativo. 3ª evaluación. Lea atentamente el texto y conteste las preguntas que se formulan a continuación: El mundo, un gran desconocido. La cuestión de socorrer a las víctimas de conflictos armados hay que contemplarla desde la perspectiva de la solidaridad planetaria, la cual hoy vive sumida en una gran crisis. … Sigue leyendo Texto argumentativo. 1º Bachiller
Comentario rima VII. G.A.Bécquer.
Rimas y leyendas. Gustavo Adolfo BÉCQUER. 1º de Bachiller. Rima VII. Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay! … Sigue leyendo Comentario rima VII. G.A.Bécquer.
Lectura. Fortunata y Jacinta.
Fortunata y Jacinta . Benito PÉREZ GALDÓS. (fragmento). Parte I. Estupiñá. IV. Habiendo apreciado este espectáculo poco grato, el olor de corral que allí había, y el ruido de alas, picotazos y cacareo de tanta víctima, Juanito la emprendió con los famosos peldaños de granito, negros ya y gastados. Efectivamente, parecía la subida a un castillo … Sigue leyendo Lectura. Fortunata y Jacinta.
Lectura.El alcalde de Zalamea.
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. Nace en Madrid en 1600 y en un entorno acomodado. Estudió en Alcalá y Salamanca. Participó en algunas campañas militares. Ejerció de autor teatral en la corte de Felipe IV. En 1651 renunció a la dirección del teatro en la corte y se ordenó sacerdote, fue capellán del rey … Sigue leyendo Lectura.El alcalde de Zalamea.
Lecturas.Veinte poemas de amor.
Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Pablo NERUDA. Poemas: 1, 3, 5, 6, 12, 13, 15, 19 y 20. Poema 1 Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, te pareces al mundo en tu actitud de entrega. Mi cuerpo de labriego salvaje te socava y hace saltar el hijo del fondo de la … Sigue leyendo Lecturas.Veinte poemas de amor.
Lecturas. La Regenta.
La Regenta Es la historia de una joven provinciana, Ana Ozores (Se la suele comparar con la Madame Bovary de Flaubert), casada con un hombre bondadoso y mucho mayor que ella. Consciente de su frustración emocional y física se vincula por un lado a su confesor, don Fermín de Pas y a un seductor, cacique … Sigue leyendo Lecturas. La Regenta.
Lecturas. Don Juan Tenorio.
EL DRAMA ROMÁNTICO. El drama romántico es la expresión más representativa del Romanticismo en la literatura, cuyas características son: –Ruptura de las tres unidades defendidas en el Neoclasicismo, recuperan el estilo de la comedia española del siglo de Oro. –Mezcla de verso y prosa en la misma obra –Mezcla de elementos cómicos y trágicos. –El tema central … Sigue leyendo Lecturas. Don Juan Tenorio.
Lectura. Vuelva usted mañana.Larra.
Fragmento de Vuelva usted mañana. Un extranjero de estos fue el que se presentó en mi casa, provisto de competentes cartas de recomendación para mi persona. Asuntos intrincados de familia, reclamaciones futuras, y aun proyectos vastos concebidos en París de invertir aquí sus cuantiosos caudales en tal cual especulación industrial o mercantil, eran los motivos … Sigue leyendo Lectura. Vuelva usted mañana.Larra.
Comentario de diez rimas de G.A.Bécquer
-VII - Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay! -pensé-. ¡Cuántas veces el genio así duerme … Sigue leyendo Comentario de diez rimas de G.A.Bécquer