ESTRUCTURA DE NADA
- ESTRUCTURA EXTERNA.
Novela estructurada externamente en tres partes.
- La primera parte: capítulos I-IX
- La segunda parte: capítulos X- XVIII
- La tercera parte: capítulos: XIX- XXV.
- ESTRUCTURA INTERNA.
En cuanto a la disposición de los acontecimientos en la historia relatada, señalamos también la estructuración en tres partes. Cada uno de esos apartados refleja una diferente etapa en el proceso de formación y evolución de Andrea.
- En la primera parte presenta el inicio de su etapa en Barcelona, se centra en su experiencia en la casa de Aribau. De todas las situaciones desagradables, violentas e incluso repulsivas que va descubriendo tiene especial interés la relación entre la muchacha y su tía Angustias. Andrea sufre su extrema vigilancia, su postura amenazante, la falta de libertad para descubrir la ciudad y para descubrir la vida .Al concluir la primera parte, Angustias se va de la casa de Aribau porque ha determinado ser monja e ingresar en un convento; esto supondrá para Andrea el principio de la posibilidad de vivir libremente.
- En la segunda parte Andrea puede salir libremente del piso de Aribau y comienza sus experiencias en torno al ambiente de la universidad. El descubrimiento de la amistad con Ena y las vivencias en un mundo, el de Ena y su familia, tan opuesto a la calle de Aribau, lleno de comodidad, felicidad y sin aparentes contratiempos aportará ilusión y positividad a la vida de la joven. Esa situación confortable se desvanece cuando Andrea comprueba que hay un punto de encuentro de ambos espacios (Aribau y el mundo exterior) a través de su amiga Ena y la relación que entabla con su tío Román. Este hecho será decisivo para marcar una evolución de la protagonista que despertará en gran parte de la actitud de inocencia e ilusión en las que estaba y también influirá en el desenlace de la historia.
- En la tercera parte Andrea afronta la vida con otra actitud, que se aprecia en una cierta seguridad, frialdad también, cuando es confidente de la madre de Ena, quien le cuenta su relación con Román en el pasado y su angustia ante una posible relación de este con su propia hija. Andrea promete su ayuda para evitar esa relación.En ocasiones la joven muestra un cansancio ante la vida , que en la calle de Aribau se ensombrece más por el suicidio de Román y la decadencia y locura persistentes en la casa. Todas estas experiencias contribuirán a la decisión final de abandonar Barcelona al ser invitada por Ena y su familia para trasladarse a Madrid.