Os presento la Opción A del examen de las pruebas de Lengua castellana y Literatura de EAU ( convocatoria ordinaria) del País Vasco, resuelta.

OPCIÓN A.

  1. Resuma el contenido del texto con una extensión entre 8 o 10 líneas. (1 punto).

Debe tener en cuenta los siguientes aspectos, muy importantes para hacer bien el resumen:

  • Recoge el contenido global del texto. No es parcial.
  • El contenido seleccionado es relevante.
  • El texto que redacta es cohesionado y coherente
  • No introduce valoraciones y opiniones.

MUY IMPORTANTE: El resumen se realiza en un solo párrafo, en 3º persona (nunca ha de aparecer ni la 1ª ni la 2ª ), sin copiar ejemplos, sin particularidades, sin verbos introductorios, sin citar al autor…

MODELO DE RESUMEN:

Más allá de los errores producidos en el uso de las aplicaciones de Internet en la vida cotidiana, son evidentes los avances aportados por las nuevas tecnologías a la sociedad actual. Sin embargo es desmedido el tiempo dedicado, especialmente por los jóvenes, a la utilización de los nuevos aparatos digitales; tampoco aporta ventajas la sobrededicación laboral vinculada a la conexión permanente al trabajo a través de estos aparatos y además el exceso de atención a los mismos genera distracciones que repercuten negativamente en la vida y costumbres.

  1. Elija el enunciado que refleja más fielmente la idea principal del texto (1 punto). OPCIÓN C
  2. Explique el sentido de estas palabras en el texto de Rosa Montero: (1 punto)
  • Pifias: acción indebida que causa molestia o daño.
  • Amorrados: participio de amorrar: pegar la cara a algo. En este caso pegados a la pantalla.
  • Confusos: que no saben qué pensar, decir o hacer.
  • Enfrascados: sumergidos en el móvil.
  1. Elabore un texto en el que desarrolle una opinión personal relacionada con la temática del texto de Rosa Montero, argumentando a favor o en contra. Se valorará la adecuación al registro, la coherencia y cohesión del texto, la riqueza léxica, la variedad sintáctica y la corrección ortográfica. (250 palabras) 2 puntos.

MUY IMPORTANTE. Es la opinión personal,  así que no hay que parafrasear el texto, ni citar a su autora, ni copiar los argumentos que utiliza, ni los datos que presenta, etc…

  1. Indique a qué género textual corresponde “La llegada del ‘Homo pasmado’”. Razone y ejemplifique su respuesta con citas de propio texto. (80 palabras: no se incluirán en el cómputo de las 80 palabras las citas del propio texto) (1 punto).

Se indican, a modo de ejemplo  aspectos que pueden señalar:

Artículo de opinión, refleja a través de unos argumentos el punto de vista del autor sobre un tema de actualidad, está firmado y responde a la 2ª función del periodismo: crear opinión. Escrito en 1ª persona, por tanto el autor asume la responsabilidad  de los comentarios e ideas expuestos. Tono cercano y personal para propiciar la empatía con el receptor y este pueda compartir mejor las ideas presentadas. Para convencer al lector se utilizan argumentos diferentes: de datos, conocimiento general…La subjetividad es evidente además del uso de la 1ª persona y de la deixis personal inclusiva por el léxico altamente connotado.

NOTA: Estos aspectos han de apoyarse en ejemplos del texto.

6. Identifique el tipo de oración que introduce el nexo marcado en negrita en los siguientes enunciados. (1 punto)

  • Subordinada adjetiva o de relativo.
  • Coordinada adversativa.
  • Subordinada sustantiva.
  • Subordinada consecutiva.

7. Indique si los siguientes enunciados, relacionados con el poema “Retrato” de Antonio Machado , son verdaderos (V) o falsos (F): (1 punto)

  • En los versos 4, 5 y 8 hay sendos hipérbatos. (F)
  • En el poema apenas hay figuras literarias (F).
  • “Retrato es un poema narrativo” (F)
  • El poema permite entrever el talante personal del autor, su ideología y sus ideas literarias (V).
  1. Identifique la obra a la que pertenece este fragmento del poema “Retrato” y explique, al menos, dos rasgos característicos de dicha obra (80 palabras: no se incluirán en el cómputo de las 80 palabras las citas del propio texto). (1 punto)

Se indican, a modo de ejemplo,  aspectos que pueden señalar:

Este poema pertenece a su obra Campos de Castilla. Segunda etapa de su producción poética, refleja una actitud noventayochista. Rasgo fundamental es que se ha producido el paso del YO propio de Soledades, galerías y otros poemas al NOSOTROS. En Campos de Castilla aparecen temas diversos pero dos de los más relevantes son la evocación de Leonor y Castilla y el paisaje castellano. La soledad, la mirada intimista tan presente y única en la etapa anterior, no es tan absoluta.

El tema del paisaje y su tratamiento adquiere una gran importancia, aparece en poemas que trasmiten el amor por la naturaleza en unos casos, en otros  el paisaje se identifica con Castilla y el pasado histórico, relacionándolo con España  y la visión de este tema propia del 98 (desde el regeneracionismo), y por último todavía pervive el paisaje como símbolo de realidades íntimas del poeta.

9. Explique las características métricas de este poema: tipo de estrofa, de versos (comentando las licencias métricas si las hubiera) y rima. Indique qué pretende el poeta con estas estrofas (80 palabras: no se incluirán en el cómputo de las 80 palabras las citas del propio texto. (1 punto).

Se indican, a modo de ejemplo,  aspectos que pueden señalar:

Estrofas formadas por cuatro versos de 14 sílabas (alejandrinos), con rimas (consonante) cruzadas ABAB. CDCD…, denominadas serventesios. Antonio Machado suele utilizar el alejandrino en poemas de carácter descriptivo. Una licencia métrica que utiliza es la sinalefa que es agrupar en una silaba dos vocales situadas al final de una  palabra y principio de la siguiente: versos 1, 2,5…

El autor en este poema pretende describir su vida .Evocación de la niñez, la juventud, la referencia al amor, ideas poéticas, talante ideológico, orgullo desde la propia modestia, actitud reflexiva, filosófica e inquietud  ante el destino del ser humano.

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s