VALORES Y USOS DE SÉ/ SE.
1. SÉ
1.1.- 2º pers., sing. Imperativo del verbo SER: Sé tú mismo
1.2.- 1º pers. sing. Presente de indicativo, verbo SABER: No sé nada
2. SE. Pronombre.
2.1.Pronombre personal. 3º persona, variante de LE y LES. Función:CI Se lo entregué
2.2. Pronombre reflexivo. Se utiliza en estructuras reflexivas de 3ª persona( singular o plural) en las que el sujeto realiza la acción verbal y al mismo tiempo la recibe.
En función de CD: Se lava. En función de CI: Se lava las manos.
2.3. Pronombre recíproco. Se emplea cuando la acción se realiza mutuamente entre los componentes del sujeto. En función de CD: Los novios se besaron. De CI: Los novios se pusieron los anillos.
2.4 Marca de pseudorreflexividad. En construcciones aparentemente reflexivas.
Sintácticamente es igual al reflexivo. Se diferencia semánticamente, ya que el sujeto no realiza la acción. Alguien realiza esa acción para él / ella.
Juan se ha hecho una casa en la playa. María se ha cortado el pelo en la peluquería nueva.
3. SE: Marca de pasiva refleja, de impersonalidad, de verbo pronominal, valor enfático.
3.1. Marca de pasiva refleja. En ciertas oraciones se produce la mezcla entre pasiva (ya que tienen sujeto paciente) y activa (ya que el verbo está en voz activa).
Las noticias se comentaron en todas las cadenas.
3.2. Marca de impersonalidad. Oraciones que carecen de sujeto gramatical:
En este país se habla demasiado. (El verbo siempre en 3º persona singular)
3.3. Marca de verbo pronominal. En ocasiones los verbos necesitan la presencia de una forma pronominal al conjugarse. Sin función sintáctica. Irse, alegrarse, avergonzarse.
3.4. El llamado dativo ético en latín .Enfático. Pueden suprimirse sin que la oración pierda sentido. Se usa para aumentar la expresividad. Se lo bebió de un trago.