EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD.JUNIO 2017. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. ESTE EXAMEN TIENE DOS OPCIONES. DEBES CONTESTAR A UNA DE ELLAS.

        BIBLIOTECA NACIONAL

 Tal vez a nuestro gobierno, consciente de que los 50.000 jóvenes que salieron de España en 2015 se llevaron consigo expertos en infinitas disciplinas cargados con estudios de incalculable valor en gasto público, le ha parecido que para no desperdiciar tanta riqueza había que imponer una política cultural que rebajara al máximo el nivel de conocimiento de los alumnos al acabar sus estudios universitarios, y asegurarse así de que al no ser en modo alguno aptos para el trabajo que de ellos requerían las instituciones extranjeras, permanecerían en la patria. Sin trabajo, pero en la patria.

No de otro modo se entienden las decisiones que van tomando nuestros líderes para vaciar de contenido real planes de estudio, carreras universitarias y másteres de postgrado, partiendo no de la supresión de simples asignaturas sino atacando la raíz misma de la posibilidad de conocimiento.

No contentos con prescindir de la filosofía, base del pensamiento y de la aplicación de lo aprendido, y de toda disciplina que desarrolle la sensibilidad y la creatividad, se les ha ocurrido ahora el cierre de dos salas de la Biblioteca Nacional: la de bibliografía y la de biblioteconomía.

Este “atentado a la cultura” no tendría por qué sorprendernos, acostumbrados como estamos a que se la tenga tan poco en cuenta, pero está claro que no acumulamos experiencia. Como dice el manifiesto que circula por internet buscando firmas para ser enviado al ministro de cultura, esas salas son “herramientas imprescindibles para atender y orientar a lectores e investigadores… también para los profesionales de las bibliotecas y la formación de los futuros bibliotecarios, así como para los historiadores del libro y de la imprenta en España y América”.

Esta iniciativa popular desmiente el motivo que arguye la dirección para justificar el cierre sine die de las salas: mejorar la accesibilidad de los usuarios, lo cual no parece ser cierto, puesto que carece de sentido cerrar para mejorar lo que es indispensable que esté abierto. Un argumento inventado para acallar posibles protestas que consideran brillante e incontestable quienes no saben lo fundamental que es la cultura para un país y, dentro de ella, cuál es la función y la utilidad de la Biblioteca Nacional y de cada una de sus salas y dependencias. Tal vez ni siquiera lo han pensado, simplemente han dado la orden de cerrar y ante el silencio de la dirección han entendido que los ciudadanos que las utilizaban o pensaban utilizarlas se habían conformado, como nos conformamos todos siempre y además  ensalzamos y votamos al que nos convierte en siervos.

Pero no ha sido así, una iniciativa popular anima nuestra esperanza en una Biblioteca Nacional para todos los ciudadanos, no solo para cuatro expertos privilegiados. Sólo esto ya sería el mejor regalo de Navidad.

Rosa Regàs

OPCIÓN A

 1. Resuma el contenido del texto y determine su tema (2 puntos).

2. Clasifique el texto, de manera justificada, según la tipología textual, el ámbito de uso y      el género textual (1 punto).

3. Reconozca los elementos lingüísticos que expresan la subjetividad en el texto (2 puntos).

4. Comentario personal sobre este atentado a la cultura…”, argumentando a favor o en contra y utilizando la expresión lingüística adecuada, con coherencia y cohesión, riqueza léxica, variedad sintáctica y corrección ortográfica (3 puntos).

5. a) Identifique y explique el significado del siguiente fragmento en la obra a la que pertenece (1 punto):

Las manos en mis sienes y abismadas

nuestras miradas. Yo, sin lucha, inerme,

me declaro vencido, si vencerme

es ver en ti mis manos maniatadas.

b) Sitúe la  obra  en  el  contexto  social,  cultural  y  literario  al  que  pertenece  (1 punto).

OPCIÓN B

 1.Resuma el contenido del texto y determine su tema (2 puntos).

2.Clasifique el texto, de manera justificada, según la tipología textual, el ámbito de uso y el género textual (1 punto).

3.Reconozca y justifique el registro lingüístico predominante en el texto  (2  puntos).

4. Comentario personal sobre “Imponer una política cultural que rebajara al máximo el nivel de conocimiento, argumentando a favor o en contra y utilizando la expresión lingüística adecuada, con coherencia y cohesión, riqueza léxica, variedad sintáctica y corrección ortográfica (3 puntos).

5.a) Identifique y explique el significado del siguiente fragmento en la obra a la que pertenece (1 punto):

en el centro del Paraíso había dos árboles: el árbol de la vida y el árbol de la ciencia del bien y del mal. El árbol de la vida era inmenso, frondoso y, según algunos santos padres, daba la inmortalidad. El árbol de la ciencia no se dice cómo era; probablemente sería mezquino y triste.

b.) Sitúe la obra en el contexto social, cultural y literario al que pertenece (1 punto).

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s